Image
 

El Boletín Semanal del Proyecto de Solidaridad con México

 

 

6 de enero de 2020 / Meizhu Lui, para el equipo editorial

 

Image

¿Qué hace que la solidaridad internacional sea solidaria?

 

1850: Nace el estadounidense Henry Reeve. Demasiado joven para luchar contra la esclavitud, se desempeña como baterista de Union. A los 18 años, Reeve se entera de que los cubanos se están levantando para poner fin al cruel gobierno de España. Inmediatamente se va de casa para unirse a la lucha. Capturado, sobrevive a un pelotón de fusilamiento español y se convierte en general del Ejército de Liberación de Cuba. Muere a los 26 años en batalla.

 

2005: el Huracán Katrina devasta a Nueva Orleans. En respuesta, a pesar de los numerosos intentos de asesinato de la CIA y de una invasión estadounidense para derrocar la Revolución Cubana, Fidel Castro forma el Contingente Internacional Henry Reeve de Médicos Especializados en Desastres y Epidemias Graves para ofrecer asistencia médica. El prolongado embargo estadounidense había empobrecido a los cubanos comunes. Sin embargo, esta pequeña nación todavía estaba dispuesta a enviar médicos para atender a los necesitados.

 

2020: La Brigada Henry Reeve viaja por todo el mundo tratando a los infectados con el virus Covid previamente desconocido. Un contingente de brigada de 500 proveedores de salud sirve durante seis meses en la Ciudad de México. Los cubanos arriesgan sus vidas, por respeto a todas las vidas.

 

Entonces, ¿qué nos dice sobre lo que hace que la solidaridad internacional sea sólida?

 

Lección uno: la solidaridad implica mucho más que dar dinero a los pueblos más pobres y pensar que los está salvando. Solidaridad es entender que su privilegio descansa en el poder de su gobierno para determinar de quién se extraen mano de obra y recursos naturales y quién obtiene los beneficios. Solidaridad significa cambiar las reglas para que nadie necesite caridad.

 

Lección dos: No nos solidarizamos con los gobiernos. Hacemos solidaridad con los trabajadores. Eso puede significar unirse a los movimientos populares contra sus gobiernos, como hizo Henry Reeve, o puede significar servir al pueblo afroamericano de Nueva Orleans abandonado por su propio gobierno, como hizo la brigada médica cubana Henry Reeve.

 

Lección tres: Solidaridad es ver el mundo a través de los ojos de las personas con las que está trabajando para generar solidaridad. La solidaridad trae preguntas, no respuestas. Los mejores médicos escuchan a las personas a las que sirven y ajustan sus métodos para adaptarse a las creencias y circunstancias del paciente. Los mejores activistas solidarios saben que tenemos mucho que enseñar y mucho que aprender en ambos lados de la frontera.

 

En 2021, nuestro Proyecto de Solidaridad México compartirá contigo las reglas ocultas y no tan ocultas del juego que determinan las relaciones entre Estados Unidos y México. No simplemente animaremos a AMLO y Morena, aunque creemos que Morena representa la mejor esperanza de México. Le brindaremos información de los movimientos de personas que no están de acuerdo con Morena y lo impulsaremos para que lo haga mejor. Le proporcionaremos la historia y el contexto para que podamos evitar suposiciones y juicios erróneos.

 

Y en 2021 trabajaremos para demostrar que la solidaridad no tiene por qué ser sombría. ¡Podemos hablarnos a través de imágenes, poemas, música, baile, risas! Todo esto puede ayudarnos a llegar a amarnos unos a otros. Y eso tenemos que hacer, porque solo el amor hace que la solidaridad sea verdaderamente solidaria.

Image

Pedro Gellert, un activista de base de Morena, proviene de una familia de activistas políticos y ha estado involucrado en la política de izquierda desde los 13 años. Su activismo abarca campañas de solidaridad internacional que van desde el apoyo a Palestina hasta la organización de vecindarios locales en la Ciudad de México, donde actualmente vive. Para Gellert, trabajar con los jóvenes que llegaron a Morena a través de las campañas electorales de 2015 y 2018 ha sido particularmente emocionante. Le pedimos que evalúe a AMLO y Morena a medida que avanzamos hacia 2021.

Image

“First the poor.” This has been AMLO’s rallying cry and also reflects Latin American Catholic social teaching, the “preferential option for the poor,” that resonates throughout this Catholic country. Has AMLO delivered?

 

Pedro Gellert: A nivel mundial, tenemos una creciente desigualdad económica. AMLO apunta a revertir esa tendencia en México. El salario mínimo se ha incrementado en un 30 por ciento. Hoy, 25 millones reciben beneficios del gobierno de varios programas, frente a los 6 millones antes de su elección, y el 75 por ciento de las familias mexicanas reciben ayuda. Y se ha dado prioridad a ayudar a los pueblos indígenas, que se encuentran entre los más pobres entre los pobres.

 

El lema "Primero los pobres" tiene también un propósito político. Deja que el público comprenda que los que más han sufrido ahora serán los primeros en la fila. Promueve los ideales de solidaridad y una sociedad justa.

 

“No robar, no mentir, no traicionar”: un segundo lema e imperativo moral. ¡Este lema parece especialmente difícil de aplicar!

 

La corrupción, una parte normal y arraigada de la vida cotidiana en México, ha sido el tema que más enfurece a la gente al ser testigos del desvergonzado autoenriquecimiento de los poderosos. AMLO ha dejado de "hacer negocios como de costumbre". Atacó los contratos de compra del gobierno corruptos con sus precios inflados artificialmente. Con solo perseguir a los evasores de impuestos corporativos, aumentó los ingresos fiscales en $ 640 mil millones.

 

Otro tema que enfureció al público: el robo masivo de gasolina facilitado por funcionarios corruptos del gobierno y los sindicatos, con un enorme 40 por ciento del combustible robado y revendido en el mercado negro. AMLO redujo ese robo en un 87 por ciento. Anteriormente, los beneficios sociales se distribuían a través de intermediarios, generalmente agentes de poder del PRI locales. Ahora las personas reciben su asistencia a través de una forma de tarjeta de débito directamente del gobierno federal.

 

El ahorro de estas medidas y lo que llamamos “austeridad republicana” está pagando los mayores beneficios que van a la gente, sin tener que aumentar la deuda externa, subir los impuestos o subir los precios.

 

La palabra “austeridad” nos hace pensar en los recortes neoliberales a los servicios públicos y la privatización. ¿Qué quiere decir AMLO con “austeridad republicana?

 

Cuando AMLO asumió el cargo, no se mudó a la lujosa residencia presidencial. En cambio, abrió esa residencia al público como museo y espacio cultural. AMLO también buscó vender el jet presidencial. Se han recortado drásticamente los sueldos de los funcionarios gubernamentales. Bajo AMLO, servir en un cargo público ya no se trata de hacerse rico. ¡No es de extrañar que al público le guste esto!

 

Como activista de Morena, ¿cuáles cree que son los desafíos que enfrenta el partido?

 

Morena tiene 3 millones de miembros en papel. Aún nos queda mucho por hacer para fortalecer la estructura de nuestro partido y mejorar la democracia interna. No tenemos suficientes discusiones y debates políticos, un problema desde que todos, ¡incluidos los oportunistas! - Puede unirse a Morena.

 

Un punto positivo ha sido el Instituto Nacional de Educación Política, dirigido principalmente por intelectuales de izquierda. Los seminarios web del Instituto atraen hasta 3.000 a la vez, y se han formado círculos de estudios de educación política a nivel de vecindario.

 

Morena comenzó como un partido y un movimiento. Pero se ha vuelto más de orientación electoral y menos un "movimiento". Dado que las elecciones de mitad de período se acercan en 2021, ese enfoque tiene sentido por ahora. No podemos seguir avanzando, dada la virulenta hostilidad de los viejos partidos atrincherados y los principales sectores empresariales, a menos que mantengamos y ampliemos la mayoría de Morena en el Congreso.

 

En los Estados Unidos, las elecciones de mitad de período suelen hacer que el partido del presidente pierda escaños estatales y locales. ¿Cuál ve como pronóstico para Morena en 2021?

 

El apoyo de AMLO se mantiene en alrededor del 68 por ciento. Morena parece lista para expandir su representación en los estados y ganar la gran mayoría de las próximas contiendas para gobernador. Somos optimistas. Y esperamos que nuestros amigos en los EE. UU. Puedan ayudarnos a obtener el respiro que necesitamos para continuar con la agenda transformadora de Morena.

Image

José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) se alineó políticamente con los manifestantes de 1968 indignados por el creciente capitalismo y desnacionalización de México, e individualismo, como Pacheco ilumina en Salt, uno de sus poemas más destacados. Sus numerosos volúmenes de poesía que abarcan cinco décadas lo convierten en uno de los poetas más leídos y reconocidos de México.

Image

La sal

Si quieres analizar su ser, su función,
su utilidad en este mundo,
tienes que verla en su conjunto. La sal
no son los individuos que la componen
sino la tribu solidaria. Sin ella
cada partícula sería como un fragmento de nada,
disuelta en un hoyo negro impensable.

La sal sale del mar. Es su espuma
petrificada.
Es mar que seca el sol.

Y al final ya rendido,
ya despojado de su gran fuerza de agua,
muere en la playa y se hace piedra en la arena.

La sal es el desierto en donde hubo mar.
Agua y tierra
reconciliados,
la materia de nadie.

Por ella sabe el mundo a lo que sabe estar vivo.

Image

Reportes y comentarios recientes de medios progresistas y

convencionales, sobre las vidas y luchas en ambos lados de la frontera

 

Roger Harris, 2020 Latin America and the Caribbean in Review: the Pink Tide May Rise Again, CounterPunch. México and Morena in a hemispheric perspective.

 

John Ackerman, Morena en vilo, La Jornada. Ha llegado la hora de consolidar la Cuarta Transformación a partir de la aplicación de controles de calidad para las candidaturas y el fortalecimiento de liderazgos propios.

 

Lorena Ríos, Women in México Reckon With the High Cost of Migration, Nation. With husbands dying in the US — from Covid-19, dangerous jobs, and more — many Mexican women are wondering whether migration merits the risks anymore.

 

Women should decide whether to legalize abortion, Mexican president says, Reuters. Abortion remains illegal, except under special circumstances, in all of México outside México City and Oaxaca.

 

Mexico Sets Gender Parity Rule for 2021 State Governor Elections, Telesur. The new regulation won't guarantee the election of women, but will promote the inclusion in the nomination process.

 

Oscar Lopez, Fleeing Lockdown, Americans Are Flocking to México City, New York Times. The so-called axis of cool has become even more attractive, even as México City confronts a public health crisis.

 

Víctor Quintana S., México: Inmunes a la Cuarta Transformación, América Latina en movimiento. A pesar de críticas y errores, hay importantes efectos positivos de la Cuarta Transformación que ya se pueden apreciar.

 

México's 3 main opposition parties form unlikely alliance, Associated Press. The three parties, bitter enemies in the past,  have realized they can't win on their own, given AMLO's continuing popularity.

 

Maanvi Singh, 'The US isn't an option anymore': why California's immigrants are heading back to Mexico, Guardian. The pandemic has magnified the Trump-era anti-immigrant policies.

 

Mary Beth Sheridan, As México’s security deteriorates, the power of the military grows, Washington Post. Troops are patrolling cities and raiding drug labs as well as running ports and repairing hospitals.

 

Steve Fisher and Kirk Semple, Hit Hard by the Pandemic, México’s Drug Cartels Tweaked Their Playbook, New York Times. The brutal cartels struggled as governments imposed border closures and lockdowns, then got "creative."

 

Miguel Ángel Velázquez, Cada año 200 mil armas de fuego ingresan a México, La Jornada. Del total de armas aseguradas por el Ejército en México durante la década de 2010 a 2020, 70 por ciento fueron fabricadas en territorio del vecino del norte y 30 por ciento en Europa.

Image

El Proyecto de Solidaridad con México junta activistas de varias organizaciones e individuos socialistas y de izquierda comprometid@s a la justicia laboral y global que consideran la elección de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México como un momento decisivo. AMLO y su partido Morena tienen como objetivo acabar con generaciones de corrupción, empobrecimiento y sumisión a los intereses de Estados Unidos. Nuestro Proyecto apoya no solo a Morena, sino a todos l@s mexican@s que luchan por los derechos básicos y se opone a los esfuerzos de Estados Unidos para socavar la soberanía nacional de México. 

 

Comité editorial: Meizhu Lui, Bruce Hobson, Bill Gallegos, Sam Pizzigati. Agradecemos sus sugerencias y comentarios. ¿Interesada/o en participar? Envíanos un ¡correo!

Subscribe!
 

 

Soporte de página web y aplicación para el Proyecto de Solidaridad con México de NOVA Web Development, una cooperativa organizada democráticamente por trabajador@s, enfocada en el desarrollo de herramientas de software libre para organizaciones progresistas.